Biografía de John Vincent Atanasoff
John Vicent Atanasoff (Nació en Hamilton, Nueva York el 4 de octubre de 1903; falleció en Frederick, Maryland el 15 de junio de 1995), hijo de un ingeniero eléctrico, creció en Brewster, Florida. A los nueve años aprendió a utilizar una regla de cálculo, posteriormente estudió los logaritmos y completó el High School (Bachillerato) en dos años. En 1925, recibió su licenciatura en ciencias como ingeniero eléctrico por la Universidad de Florida, graduándose con sobresaliente. Continuó su educación en el ‘Iowa State College’, donde en 1926 completó su máster en matemáticas. Finalizó su educación reglada en 1930, doctorándose en física teórica por la Universidad de Wisconsin con la tesis ‘La constante dieléctrica del helio’. Tras completar su doctorado, aceptó un puesto como profesor asistente de matemáticas y física en el ‘Iowa State College’.
En la ‘Iowa State’, investigó el uso de las calculadoras de Monroe esclavas y del ‘International Business Machines (IBM) tabulator’ para la resolución de problemas científicos. En 1936 inventó una calculadora analógica para el análisis de la geometría de superficies. La tolerancia mecánica requerida para conseguir una buena exactitud le llevó a considerar un diseño digital. La Atanasoff Berry Computer (ABC) fue concebida por el profesor partiendo de una idea feliz durante el invierno de 1937-1938. Estaba diseñado para solucionar sistemas de ecuaciones lineales con 29 incógnitas. Este tipo de problema era muy típico en la física e ingeniería de aquella época. El sistema era alimentado con dos ecuaciones lineales con 29 incógnitas y una constante, y eliminaba una de las variables. El proceso se repetía con el resto de ecuaciones, resultado un sistema de ecuaciones con una variable menos. El proceso de repetía de nuevo para eliminar otra variable. El sistema tenía un error cada 100.000 cálculos, lo que en la práctica la impedía resolver los sistema de ecuaciones. En retrospectiva, una solución, que se podría haber adoptado con la tecnología disponible en aquella época, sería añadir un bit de paridad a cada número cuando era escrito. El problema no fue resuelto porque Atanasoff abandonó la universidad para colaborar con el ejército durante la Segunda Guerra Mundial.
El mérito está en que la máquina realizaba los cálculos mediante dispositivos totalmente electrónicos, a diferencia de otros ingenios de la época, que utilizaban tecnología electromecánica. Tradicionalmente se atribuía el mérito del ser el primer ingenio calculador totalmente electrónico a la máquina Colossus External link, desarrollada en 1941 y utilizada en la II guerra mundial para descifrar comunicaciones del bando alemán.
La idea de construir esta maquina, le surgió en una taberna donde apuntó los principios s de su computador en una servilleta de papel. Estos principios eran cuatro: uso de la electrónica y la electricidad, empleo de números binarios, uso de condensadores como elementos de memoria y cálculo directo de operaciones lógicas.
La máquina se construyó entre los años 1937-1942 por Atanasoff con la ayuda de su Clifford Berry y tuvo sus mayores problemas a la hora final, y es que cuando estuvo acabado, ya habían patentado una máquina similar. Esto conllevó un proceso judicial, y es que los creadores de la máquina ENIAC por Eckert y Mauchly. Mauchly visitó unos años antes a Atanasoff y se cree que ahí vio la idea del computador digital, y la demanda fue positiva para el creador de la ABC y fue en 1973, cinco años después de comenzar el juicio, cuando Atanasoff fue llamado el padre del primer computador digital, sustituyendo a la pareja Eckert-Mauchly.
El ABC fue finalmente desmontado cuando la universidad convirtió el sótano en que se encontraba en laboratorios. La mayor parte de sus piezas fueron eliminadas. En 1997, un grupo de investigadores del ‘Ames Laboratory’, sito en el campus de la ‘Iowa State’, finalizó la construcción de una réplica de la computadora, con un coste de 350.000 dólares. Esta réplica disipó favorablemente cualquier duda sobre si el ABC podía desarrollar las funciones para las que fue diseñado. EL nuevo ABC está en exposición permanente en el vestíbulo del ‘Durham Center for Computation and Communication’ en la ‘Iowa State University’.
Trabajo postguerra
Tras la II Guerra Mundial, Atanasoff siguió trabajando para el gobierno estadounidense y contribuyó en el desarrollo de diversos aparatos, como sismógrafos y microbarómetros especializados en la detección de explosiones a larga distancia. En 1952 dejó el trabajo y fundó la Ordnance Engineering Corporation que posteriormente se vendería a la Aerojet General Corporation aunque él se quedó dirigiendo la división atlántica de la compañía.
La nota anecdótica que marca a la figura de Atanasoff y Berry es que el invento hubiera caido en el olvido si no fuera porque en 1967 comienza un juicio entre dos grandes compañías: Sperry Rand y Honeywell, que en principio nada tenía que ver con Atanasoff y Berry. Parece ser que Sperry, propietaria de los derechos sobre la patente del ENIAC External link pretendía cobrar por la utilización de determinados circuitos. Honeywell se negó a pagar, y Sperry entró en litigios. Como contraataque, Honeywell argumentó entre otras cosas que un tal Atanasoff era el inventor primigenio de la patente en litigio. El caso es que Atanasoff (que estaba al margen del jaleo) fue llamado a comparecer en el juicio (Berry había fallecido en el 63) y el juez estipuló que en efecto, los circuitos del ENIAC por los que se pretendía cobrar patente eran desarrollo suyo, y no del equipo del ENIAC.
Parece ser que Atanasoff y Mauchly tuvieron contactos durante los años 40. Atanasoff debió mostrar su trabajo a Mauchly, el cual lo incorporó al ENIAC sin decirle nada (el ENIAC era un proyecto militar altamente secreto). Tuvieron que pasar cuatro lustros y producirse la casualidad de aquel juicio para que el nombre de Atanasoff fuera reconocido.
En 1990, Atanasoff recibió la «Medalla nacional de tecnología» de los EEUU en reconocimiento aquel descubrimiento.
Atanasoff murió en 1995 en la localidad de Maryland dónde se había retirado.
Atanasoff murió en 1995 en la localidad de Maryland dónde se había retirado.
Comentarios
Publicar un comentario