La primera computadora (ABC/ Atanasoff Berry Computer)
Posiblemente para muchos informáticos este término viene a ser solamente la marca de un ordenador que existió en algún momento de la historia, lo cual en determinada forma viene a ser cierto, pero que incluye una importancia en el desarrollo de los ordenadores existen en la actualidad.
La primera fue un prototipo construido en 1939 para poner a prueba las ideas de Atanasoff. La segunda fue Atanasoff-Berry Computer (ABC). Berry era Clifford E. Berry, un discípulo de Atnasoff y colaborador desde 1939 hasta 1942.
El ABC no se puede considerar el primer ordenador electrónico digital ya que no era de propósito general, sino tenia una tarea muy especifica: la resolución de sistemas de ecuaciones lineal.
El camino hasta la construcción del ABC fue largo. Se inicio cuando Atanasoff realizaba su doctorado en física por la Universidad de Wisconsin, a finales de los años veinte, donde se dio cienta de la necesidad de automatizar los cálculos.
Atanasoff fue pionero por muchas razones. En el ABC la función de memoria (el almacenamiento de datos) era independiente de la función de calculo, y esta ultima función que se realizaba de manera digital y no analógica, esto es que para realizar funciones de control y de calculo aritmético usaba conmutadores electrónicos en ves de mecánicos, siendo el primero en realizarlo de esta manera. El ABC manipulaba números binarios, y para almacenarlos utilizaba condensadores (en un principio por cuestiones económicas), esto represento un problema ya que los condensadores se descargaban de forma natural perdiendo así los datos que guardaban. Atanasoff ingenio la solución. Un circuito de refresco.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhnQDDit-K4PIrkk4EZxNr1GtECBHUhIAYVYPpeeVvFocjVIYIUkAe2lIUqyJSKaOCNAuUECsWcvlfTQT3uMtMteHYarH6BnifX9jhnfI8B3jZG2j9ELIjDBy5cfGsvE5o3eMMb-L22NmU/s1600/descarga.jpg)
Pero quizás uno de sus mayores logros conseguidos con el ABC fue el desarrollo del circuito lógico sumador/restador al que dominaba -CAJA NEGRA- que realizaba sumas o restas por medio de las reglas logicas, la -CAJA NEGRA- estaba compuesta por válvulas termoiónicas. Tanto la entrada como la salida se efectuaba a través de perforadas. La maquina tenia una precisión mayor que la mayoría de sus hermanas de la época como el Analizador Diferencial de Bush.
Con el inicio de la Segunda Guerra Mundial el proyecto se paralizo en 1942, no llegando a estar en pleno funcionamiento.
Pero a pesar de ello el ABC tuvo una gran influencia en el desarrollo de las computadoras.
Comentarios
Publicar un comentario